Monday, November 14, 2011

Cuestiones a considerar al decantarse por una oposición

Cuentas con unos estudios que han definido tu perfil académico además de una práctica laboral que te aportó nuevos conocimientos, y es el momento de convertir todos esos antecedentes en un empleo de empleado público que te asegure una estabilidad y un buen ingreso de por vida, pero te cuestionas si es preferible presentarte en las oposiciones de correos o una oposición que se ajuste mejor a tu perfil.



Es preciso contemplar la categoría de la oposición, si eres licenciado o diplomado apúntate a oposiciones de los grupos A1 o A2. Si bien es verdad que el programa es más amplio pero concurren menos aspirantes en contraste con oposiciones de grupos inferiores.



Para poder hacer una organización apropiada tienes que considerar tu situación personal, no es lo mismo si dispones de todo el día para estudiar que conjugar tu estudio con tu trabajo u otras obligaciones. Evidentemente el tiempo que le podrás dedicar no es el mismo; y de acuerdo al tiempo que tengas libre te decidirás por una oposición con un programa más extenso o por otra con un menor número de temas.


De todas formas, no tienes porque estudiar una oposición una vez que ha sido convocada, si te informas apropiadamente podrás conocer qué oposiciones se convocan asiduamente y, por ende, estudiar antes de que vayan a ser publicadas nuevas convocatorias, eso te posibilitará llegar más preparado y tener más beneficios sobre el resto de opositores.


Resulta importante consultar convocatorias realizadas con anterioridad para decantarse por una u otra oposición; de ese modo podrás saber cuántos postulantes se han presentado, cuántas evaluaciones hubo, en qué fechas se realizaron, entre otras cosas.


Otras cuestiones a valorar son el salario por mes y el destino que te designen una vez superada la oposición.

No comments:

Post a Comment