Tuesday, January 3, 2012

Deficiencias en la nutrición de los ancianos

La vejez produce transformaciones fisiológicas que inciden en la necesidad de múltiples nutrientes esenciales. Los requerimientos energéticos decaen con la edad en vinculación con la pérdida de masa magra y la disminución de la actividad física. La ingesta energética se reduce más aún en los más ancianos, como consecuencia de incapacidades que restringen su actividad física. En definitiva, todas estas cuestiones son contemplados en un curso alimentación de mayores.



Todos los individuos presentan transformaciones relacionadas con la edad. Al mismo tiempo, hay una gran variabilidad dentro de los ancianos en lo que se refiere a la relación entre edad cronológica y fisiológica.



La nutrición desempeña un rol muy importante en el avejentamiento, a través de la modulación de modificaciones en distintos órganos y funciones del organismo asociados a dicho proceso.


Por su lado, la nutrición a la vez juega un rol relevante en el desarrollo de afecciones crónicas vinculadas a la edad, como enfermedades cardíacas, presión arterial, diabetes, obesidad, cáncer y osteoporosis.


El estado nutricional de los ancianos está determinado por las necesidades y la ingesta; ellos a la vez se ven influenciados por otros elementos, como el ejercicio físico, los hábitos de vida, la existencia de redes sociales y familiares, la ejercitación mental y psicológica, el estado de salud y limitaciones socioeconómicas. Cualquier valoración del estado nutricional, por lo tanto, necesita contemplar datos acerca de estos elementos, con el objeto de entender el origen de posibles deficiencias, diseñar las intervenciones correctivas y medir su efectividad.

No comments:

Post a Comment