Tuesday, July 3, 2012

El creciente debate sobre la contratación externa

A diferencia de la creencia popular de que el Outsourcing representa un fenómeno incipiente, la realidad indica que está presente desde ya hace mucho tiempo. Para entender la creciente discusión sobre la contratación externa, es pertinente señalar las ventajas del outsourcing.



Outsourcing se refiere al proceso en el que se realiza un contrato comercial con un proveedor de servicios externo para prestar los servicios que, de otra forma, podría ser efectuado por empleados internos de la empresa.



Los costos vinculados a un trabajador de la empresa es siempre mayor que el costo de un proveedor de servicios externos y este es el motivo principal que conduce a gran parte de las empresas a inclinarse por la tercerización de labores menos importantes.


Dado que la mayor parte de los proveedores de Outsourcing destacan en los servicios que prestan, las compañías se puede beneficiar por una mejor calidad que un empleado de la organización le daría.


Cualquier prestador de servicios será un experto en el servicio que proporciona. De hecho, para ganarle a la competencia, debería continuar perfeccionando las capacidades de sus empleados.


Mediante la contratación externa, una empresa podrá evitar todos los problemas relacionados con el reclutamiento y contratación de personal para una actividad concreta en la la empresa.


Por otro lado, puede que existan momentos en que las labores no básicas pueden precisar manos extras para cumplir con las tareas y los plazos.

Monday, July 2, 2012

Responsabilidades del área de recursos humanos

Los recursos humanos puede que sean los más incomprendidos de todos los departamentos de la empresa, pero a su vez son los más necesarios. Aquellos que trabajan en el departamento de recursos humanos, muchos de los cuales cuentan en su haber con un master en recursos humanos , no sólo son responsables de la contratación y el despido de personal, sino que también son los encargados de ponerse en contacto con las referencias personales y de administrar los beneficios de los empleados.



En este sector, está alojada la responsabilidad de muchos trabajadores, como también de personas externas.



Quienes pretendan trabajar en RRHH también deben ser capaces de manejar la crisis de un modo suave y discreto.


Para quienes quieren hacer una carrera en RRHH, la instrucción universitaria es algo fundamental.


Los Recursos Humanos son sin duda alguna una de las áreas más importantes en cualquier organización. La próxima vez que deba reunirse con alguien de Recursos Humanos, recuerde que sin él o ella, su organización no se estará ejecutando de manera eficiente.

Responsabilidades del gestor inmobiliario

El gestor inmobiliario es el responsable de la mediación inmobiliaria, la cual contempla la orientación de las partes, la confección de contratos, la percepción de comisiones, valoraciones de propiedades, y las transacciones como por ejemplo compraventa, arrendamiento, permuta, entre otras.



El gestor inmobiliario necesita entender los signos del mercado, así como la trascendencia del marketing estratégico, y ser capaz de alinear las necesidades del mercado objetivo-consumidor.



El gestor inmobiliario se encarga de diseñar, implementar y gerenciar los proyectos de marketing específico; manejar de forma exitosa el procedimiento de venta.


Los encargados de la gestión inmobiliaria, son profesionales muy competentes, especializados en las diferentes etapas de la gestión, para ofrecer un asesoramiento exhaustivo a las partes, además del servicio de representación legal en el proceso de transacción.


Al mismo tiempo, el el profesional de gestión inmobiliaria se ocupa del estudio del mercado inmobiliario, las clases de mercado, el contexto de las operaciones inmobiliarias, así como del marketing estratégico.


Asimismo, efectúan un análisis del comportamiento del consumidor, sus requerimientos, el proceso de la decisión de compra y los elementos que influyen en el mismo.