Aspectos como la globalización y la crisis fueron importantes para llevar a los españoles a aprender un idioma. Sorprende la inclinación creciente a estudiar un idioma que no sea solamente inglés intensivo, como el francés, el alemán o el chino.
Existe una inclinación general a requerir más aptitudes lingüísticas a los trabajadores. A pesar de que es mínimo el porcentaje, ascienden el número de ofrecimientos que requieren como requisitos el alemán o el chino.
El inglés continúa siendo condición imprescindible en el 20% de los ofrecimientos de trabajo. Los sectores en los que más se requiere el inglés son Marketing y Comunicación, ingenieros, técnicos y Administración de Empresas.
La demanda de inglés crece de manera paulatina en los ofrecimientos de empleo, pero aún crece más el número de inscritos a estas ofertas. Esto parece indicar más estudio en este idioma por parte de los profesionales.
Los cursos online, son una alternativa que da la posibilidad de acomodarse a las circunstancias personales y profesionales de cada estudiante, en una vida cada vez más complicada para todos.
En el perfil de los estudiantes que aprenden idiomas on line, se distingue el hecho de que son las mujeres menores a 35 años las que más se lanzan a estudiar inglés, francés o chino.
Entre los hombres, el idioma anglosajón es el predilecto de las personas de más de 45 años. Los cursos de francés son escogidos por los hombres de entre 36 y 45 años, secundado por el chino en los menores de 35.
No comments:
Post a Comment