Mucho se ha comentado sobre la ventaja de ser empleado del estado. La mayoría de las personas opinan que por ser funcionario ya se cuenta con un buen sueldo, pero esto no es tan real. Es verdad que los empleados del estado tienen garantiazada una remuneración para toda la vida, pero alguno de ellos tiene el sueldo de la media de empleados españoles.
Los empleados estatales tienen un sueldo básico que depende de la titulación del candidato, cuando ingresa en la administración.
Hay cinco grupos en la administración (A, B, C, D y E), siendo el grupo A para el que se precisa una mayor preparación, y por lo tanto un sueldo mayor ; y el grupo E para el que no se requiere titulación alguna y su sueldo será menor.
No es lo mismo trabajar para la Administración General del Estado que hacerlo para la Administración Local. Asimismo, en las distintas comunidades autónomas existen importantes diferencias salariales.
Por todo ello, es trascendente saber cuando uno se presenta a una oposición el tipo de puesto que es y a cuál administración pertenece.
Además, por ejemplo, en el caso de los policías no es lo mismo presentarse a las oposiciones de policía local que a nacional, porque aunque a primera vista pueden ser pruebas de ingreso más o menos parecidas en realidad no es así, el sueldo es distinto al igual que las funciones, etc. Los policías locales cobran más que los nacionales. Es un asunto que cada uno debe estar dispuesto a confrontar.
No comments:
Post a Comment