Tuesday, March 22, 2011

Gestión del capital humano para el alcance de los objetivos organizacionales

Las empresas para poder cumplir con sus objetivos tienen que tratar a los empleados como recursos organizacionales. Los individuos, por ser tratados como recursos productivos de las organizaciones se denominan recursos humanos y, como tales, deben ser administrados, lo cual implica una planificación, una organización, una dirección y un registro de sus actividades. De ahí surge el requerimiento de administrar los recursos humanos para obtener de éstos el máximo provecho posible. En este sentido, las personas representan parte del patrimonio físico en la contabilidad de la compañía.





Las personas representan el activo más importante de la organización, de ahí surge la necesidad de que ésta sea más responable y preste más atención a los empleados. Las empresas exitosas perciben que solo pueden crecer y mantener su continuidad si son capaces de optimizar el retorno de las inversiones de todos los socios, especialmente de los empleados. Cuando una empresa está enfocada hacia las personas, su cultura empresarial se refleja en ese enfoque.





Camisa aplicada- Recursos Humanos by venturacarolina


En las últimas décadas, la división de recursos humanos pasó de ser un ente activo con tareas únicamente de gestión de nómina y desarrollo de actividades de bienestar empresarial a producir un nuevo rol que fomenta las determinaciones sobre el norte de la empresa y los virajes que debe dar. Es por esto, que las mejores prácticas de RR.HH van encaminadas a pronunciar programas de gestión de conocimientos en las organizaciones modernas, lo que lleva a empresarios, socios y colaboradores a producir una cultura de cambio en su accionar y, de esta manera, alinear la productividad interna con un mundo en constante transformación y que solamente el individuo con su facultad de análisis y creatividad lo afrontará.



La dirección de recursos humanos, debe enfocarse en la consecución de resultados mediante la alineación de los objetivos personales de cada individuo o colaborador con los objetivos de la empresa. Si esto se logra, estos poseerán una mayor disposición y sabrán a tal punto cómo y en qué grado su trabajo y desarrollo estarán generando una maximización de valor de la compañía.


No comments:

Post a Comment