La dirección es una labor de suma importancia en el quehacer de toda empresa y, por supuesto, dentro de cualquier sector funcional, ya que se refiere al establecimiento, persecución y alcance de metas. Ayuda a conseguir personal idóneo, maquinaria, herramientas, medios y relaciones humanas. Se conserva al frente de las condicione cambiantes y brinda previsión y creatividad. El éxito de una organización depende, directa e inmediatamente, de su óptima administración y únicamente por medio de ésta, de los elementos materiales, humanos, etc. con que cuenta.
La planificación implica las labores de fijar los objetivos de la empresa, determinar una estrategia general para alcanzar esas metas y desarrollar una jerarquía completa de planes para incorporar y coordinar las labores.
En la Dirección de Contabilidad y Finanzas, la planificación es el procedimiento donde se pautan metas, se fijan los objetivos y se eligen los medios para alcanzar dichas metas, para saber como estructurar al personal, designar las funciones y los recursos debidamente. En esta etapa se elaboran las políticas financieras y de registro interno, se establece el software a emplear, se planifican las líneas de acción, exigencias de formación, los presupuestos maestros y se planifica además las soluciones alternativas según los contextos económicos que puedan existir.
Para poder llevar a la práctica y desarrollar los planes, luego que estos han sido preparados, es esencial crear una organización. Es función del Director determinar la clase de organización que se necesita para llevar adelante la realización de los planes que se hayan elaborado. La clase de organización que se haya elegido, dispone, en mayor medida, el que los planes sean apropiada y completamente cumplidos. A su vez, las metas de una empresa y los planes respectivos que permiten su realización, influyen directamente sobre las características y la estructura de la organización donde las tareas se dividen, juntan y coordinan.
En el sector de la Dirección de Contabilidad y Finanzas se organiza el flujo de información, se diseña el modo de efectuar la actividad, es deci, se confeccionan las guías de procedimientos, se genera la estructura necesaria, dividiendo la carga de trabajo designándola al personal según sus talentos o intereses, en tareas que puedan ser ejecutadas, en forma racional y cómoda, por personas o grupos. El resultado al que se arriba con esta labor es el establecimiento de una estructura organizacional.
Para aquellos que deseen afianzar su profesión en el ámbito de la planificación y gestión del capital empresarial, nada mejor que realizar un master en dirección financiera. De esta manera,
obtendrán las herramientas y habilidades para dirigir una estructura financiera en línea con la estrategia integral de la compañía.